¿Quieres colaborar con nosotros?
“Si los poetas son los legisladores no reconocidos del mundo, los escritores de ciencia ficción son sus bufones de corte. Somos Payasos Sabios que podemos saltar, dar cabriolas, hacer profecías y rascarnos en público. Podemos jugar con Grandes Ideas porque el extravagante colorido de nuestros orígenes de revista barata nos hace parecer inofensivos”.
BRUCE STERLING
Habría que hacer extensivas estas palabras de Sterling a los escritores de fantasía y terror en general. A todos aquellos englobados en eso que hasta hace poco se llamaba (y había un tono ligeramente despectivo en la expresión) “literatura de género”, aunque ese nombre, probablemente, ahora se asocie con otras cosas. Los narradores somos fabricantes de ideas, filósofos venidos a menos (o a más) que reflexionan sobre el mundo en que viven para ponerlo en metáforas; la ciencia ficción, la fantasía, el terror, el noir, etc., sólo son perspectivas desde las que describir y criticar el alma de una época. Un trabajo psicológico y sociológico que encubre tras personajes e historias aparentemente alejadas de la realidad lo que, probablemente, sea el retrato más certero de ésta.
Los autores de esta página llevamos unos cuantos años en esto y tenemos un buen puñado de libros vendidos en el mercado literario independiente, no controlado por las editoriales. Desde esa experiencia queremos hacer un llamamiento a todos aquellos que participen, como nosotros, del ideario anterior, y quieran compartir sus ideas y su arte. Así pues, buscamos colaboradores (escritores, ilustradores, etc.), en cualquiera de estas dos modalidades:
a) La web El Biblioverso, en la que te encuentras ahora mismo. Haz clic aquí para ver las normas de colaboración.
b) La revista homónima (ISSN 2792-6974), de periodicidad anual, que es publicada online en formato PDF, con acceso libre y gratuito. Haz clic aquí para ver las normas de colaboración.
Te animamos a colaborar en cualquiera de ambos medios, aunque queremos dejar claro que sólo publicaremos trabajos de calidad profesional (aunque la palabra no signifique, claro está, vivir de esto, pues, ¿quién lo hace, salvo un puñado de protegidos por las grandes editoriales?). No aceptaremos contribuciones amateurs; seremos muy exigentes con el contenido y, de hecho, preferimos dejar la revista sin publicar antes que ofrecer al público un producto que no ofrezca la suficiente calidad.