EL ABISMO QUE TE MIRA (5)

PORTADA    LIBROS    REVISTA    PODCAST    AUTORES    ARCHIVO














SIGUE LA INVESTIGACIÓN DEL BRUTAL ASESINATO DE UNO DE LOS ABOGADOS MÁS FAMOSOS DE LA CAPITAL

El abismo que te mira


Novela seriada | Noir & terror






Por D. D. PUCHE
 
Publicado en 24/11/2025
 
 
 
     
«Y cuando miras demasiado a un abismo, el abismo también mira dentro de ti».
Friedrich W. Nietzsche, Más allá del bien y del mal, §146.
 
 
 
5
 
 
[Lee el capítulo 1] Además de eso, había otro motivo. Bajar a esa ciénaga te contamina, te deja algo, un poso indeleble, difícilmente perceptible, pero que está ahí. Cuando miras al abismo, éste también mira dentro de ti. No quería que Ana conociera las cosas con las que lidiaba porque entonces sabría hasta qué punto yo estaba manchado con todo eso. Nadie contempla tantos horrores sin llevar parte de ese horror dentro de sí, y mi mujer y mi hija no debían llegar a enterarse de cuánta maldad había visto yo; ya era bastante que Ana lo intuyera. Lamentablemente, hasta en eso terminé fracasando. Hubo un momento en que no pude ocultar el grado en que aquello se metió en mí. Y fue el final de todo.
¿Hablaste con tu hermana? le pregunté, un rato más tarde, sentados en el salón delante de la tele.
Sí, hablé con ella esta mañana. Me ha dicho que está mejor; las pruebas le han salido bien, no parece que sea gran cosa.
Bueno, menos mal. Pero va a tener que cuidarse más.
Ya se lo he dicho: «María, tienes que bajar esa tensión, hija mía. No puede ser que estés así con treinta y seis años». Pero no hace ni caso.
De todas formas, con el imbécil de Luis al lado no gana para disgustos. Lo que tendría que hacer es pegarle la patada de una vez.
Claro, pero ahora, con el niño, tan pequeño… ¡Bah! Si es que no tiene remedio… se cruzó de brazos y negó con la cabeza.
Mirábamos la tele de vez en cuando, entre comentario y comentario. No le prestábamos mucha atención, realmente; era el ruido blanco que servía de fondo a nuestra conversación, y ocasionalmente le brindaba algún tema. Es la chimenea alrededor de la que habla la familia, ya se sabe. Nunca se apreciará lo suficiente esa función suya. La familia se reúne porque hay televisión; ahora, con internet y los móviles, cada cual con el suyo en mano, con su propia pantalla, no sé yo lo que va a pasar.
Mira ése, qué hostia se va a pegar… ¡Toma! dijo, viendo un programa de vídeos en la tele; yo la rodeaba con mi brazo. ¡Por gilipollas! exclamó, y rompió en carcajadas. Un skater se había dejado los huevos en una barandilla. Hasta a mí me dolió verlo.
Lo que más me gustó siempre de Ana es que tenía un humor bastante ácido y una gran capacidad de reírse de sí misma y de todo, incluso lo considerado intocable. Un humor bastante negro, en ocasiones. Es un rasgo de personalidad muy inusual en mujeres. Me cayó bien desde que la conocí, catorce años antes de aquello. Nos presentó una amiga común, una noche en un bar. Dos grupos de conocidos nos encontramos, seguimos juntos el resto de la noche, haciendo la ruta por los bares de Lavapiés, y tres años después Ana y yo nos casamos. Aquella noche de otoño no nos separamos ni un momento; los demás desaparecieron, eran simplemente un montón de gente que nos arrastraba de un garito a otro. Los seguíamos ciegamente, nos dejábamos llevar, porque daba igual dónde estuviéramos o con quién; sólo eran el decorado. Nosotros nos bastábamos. Me hechizó, esa noche, con su conversación aguda y su humor bestia, con su forma de reírse de todas las cosas bien vistas y de encontrarle a todo un aspecto sarcástico y retorcido. Fue su humor lo que me cautivó; Ana era muy normal en cualquier otro aspecto, y seguramente no hubiera destacado de no ser por esa alegre irreverencia. Me complementaba a la perfección, era quien yo necesitaba en la vida para encontrar mi equilibrio, para ordenar mis defectos. Era el puerto al que siempre volvía tras perderme en alta mar. Y nos fue muy bien durante unos años. Quizá entonces no los valoré lo suficiente; me doy cuenta ahora, cuando ya sólo quedan la memoria y la nostalgia, de lo buenos que fueron esos años. Sólo se valora en su justa medida lo que es irrecuperable. Ésa es la verdadera medida de todas las cosas. 
  
 
Portada del libro de relatos 'El Onirium' y enlace a librería.

 
¿Vas a tener mucho trabajo para el fin de semana? me preguntó.
Pues me parece que este caso me va a tener muy liado, sí, pero sacaré algún rato… ¿Por? ¿Algún plan?
Pareció contrariada.
No, bueno; si vas a estar hasta arriba, nada. Es que había estado pensando si podríamos salir un fin de semana fuera.
¿Fuera de Madrid, dices?
Sí, en plan pasar una noche por ahí. Ni siquiera las dos. La del sábado, por ejemplo. Tampoco muy lejos, porque no daría tiempo. Algo como ir a la sierra, o a Ávila, o de ese estilo.
Uf… No creo que vaya a poder. No este finde. No puedo ausentarme tanto tiempo. Le han puesto a este caso el sello de urgente. Pero en cuanto la investigación progrese un poco, podemos verlo.
Ya, vale.
Y tras unos segundos de silencio incómodo, añadió:
Pero podrás salir a tomar algo, ¿no? Quería quedar con Begoña y Luis.
Sí, eso sí, claro. La cosa es que esté localizable por si hay que hacer algo.
Bueno, pues les llamaré.
Seguimos así, charlando frente a la tele, un rato más; esa charla intrascendente en la que, al fin y al cabo, consiste la vida. El pegamento que une los momentos decisivos que creemos que le dan sentido a todo, cuando el sentido está realmente en lo que ocurre entre ellos, en lo pequeño y cotidiano de lo que depende lo demás. Al final, Ana se fue a ver cómo le iba a Lucía con los deberes, y yo puse un canal con música estaban poniendo pop rock español de los ochenta en uno de los primeros que encontré, y me pareció agradable dejar sonando a La Unión. Me acerqué a preguntarle a Ana si había llamado al fontanero, que tenía que mirar una fuga en el sifón del fregadero. Habíamos puesto unos trapos debajo, absorbiendo el goteo continuo, y tuvimos que sacar los productos de limpieza que guardábamos ahí. Me contestó que sí, que vendría al día siguiente; y como a continuación se metió al baño a darse una ducha, yo me quedé en el salón otro rato y aproveché los veinte minutos antes de la cena para leer un poco.
Tenía empezado Guerra y Paz desde hacía tiempo, pero le dedicaba ratos esporádicos, como aquél, y así no se avanza con un ladrillo de mil páginas con un montón de personajes con nombres rusos que confundes todo el tiempo; me despistaba mucho y me perdía entre las subtramas. La verdad es que no me estaba interesando demasiado, pero tenía un problema: era incapaz de empezar un libro y no terminarlo. Supongo que es algún tipo de trastorno obsesivo compulsivo, qué le voy a hacer, pero cuando me pongo con una trama, tengo que seguirla hasta el final, incluso si no me está gustando. O sea, que estoy atrapado en ese libro, y no precisamente en el buen sentido. Lo ideal, en ese caso, es terminarlo cuanto antes; lo malo era que ése se me había atragantado. Pero era mi pequeño reto personal igual que hay gente que hace el Camino de Santiago, así que ahí seguía, cogiendo el grueso tomo de bolsillo en los ratos de tranquilidad que encontraba, y leyendo unas pocas decenas de páginas cada vez, como mucho.
Entonces vino la niña, que había terminado las tareas. Se sentó en el sofá, a mi lado, donde antes estaba Ana, cogió el mando y, sin preguntar nada, por supuesto, quitó la música que yo tenía puesta y puso otra cadena, donde emitían algo que le hacía gracia; además, subió el volumen. Tolstoi perdía contra el mundo secular, una vez más, así que dejé el libro sobre la mesita Ikea que había frente al sofá y estuve ese rato viendo la tele con Lucía y haciéndole preguntas sobre el colegio que ella respondía con monosílabos, absorta en el programa. 

 
 
Imagen de una librería de fantasía con enlace a tienda.

 
Iría para las nueve y media, justo antes de la cena, cuando recibí una llamada de Sanabria. Era pura rutina; quería comentarme por encima lo que había sacado en limpio de las visitas a los vecinos y los trabajadores del edificio. No es que no pudiera esperar al día siguiente, pero bueno, como uno va rumiando los casos en la cabeza, y cuanto antes tengas la información, antes puedes sacar conclusiones aunque sea de un modo inconsciente, no estaba de más ir adelantando datos, o al menos la ausencia de los mismos. En realidad, incluso eso significa algo, porque de algún modo tienes que encajarlo con lo que tienes y darle un sentido. Pero en este caso sólo verificaba lo que ya sabíamos.
Así que nada, ¿eh? le respondí a lo que me decía.
Nada de nada, en efecto. Ni un quejido. Todos se muestran incrédulos. Pero, vaya, que es coherente con lo del despacho insonorizado. Todo tuvo que ocurrir allí dentro. No se escuchó ningún grito previo de auxilio, ninguna amenaza, nada.
Ya. No es mucho, entonces. ¿Eran todos, los de la lista?
Sí, estaba completa, para variar. Un par de viejas que viven solas, un matrimonio también mayor… todos rentistas, ya sabes… era obvio que Sanabria estaba leyendo su libreta de notas; están muertos de miedo, he tenido que tranquilizarlos. Creen que hay un asesino en serie que mata a gente respetable, como ellos, cómo no… y un dentista con su ayudante (que está bastante buena, por cierto), además de… los empleados de una correduría de seguros, son tres, que aún estaban trabajando. El resto de las oficinas ya habían cerrado anoche, está confirmado.
Pues nada. A ver si Rodríguez saca algo de las cámaras, aunque lo veo menos probable todavía.
Sí. De ahí no va a salir nada.
Habrá que tirar por otro lado. Quizá la escritura. Bueno, nos vemos mañana.
Hasta mañana.
Luego puse la mesa mientras Ana se ocupaba del horno, y antes de las diez estábamos cenando. Por descontado, la niña no tenía hambre, y Ana, que se había tirado un buen rato cocinando, agarró un cabreo.
¿Lo ves? Eso pasa por darle cosas de merendar que no debes; ¿cómo se te ocurre llevarla a tomar un helado a esas horas? Ahora, ¿qué? ¿Lo tiro? Pues no, nena, escúchame: lo que no te comas ahora, te lo vas a comer mañana. No pienso tirarlo.
Jo, es que no tengo hambre, mamá…
Y la niña se puso de morros y añadió:
¡No me gusta el pescado!
Ana no dijo nada más. No era de montar escenas, sino más bien de poner cara de piedra y callarse, lo cual era mucho peor que discutir. Pero me echó una mirada, según recogíamos la mesa, que me acojonó más que una bronca de Prats en uno de sus días malos.
A propósito de Prats, después de fregar los platos cosa que me puse raudamente a hacer, por la cuenta que me traía lo llamé para contarle cómo iba la cosa, o sea, que no habíamos hecho más que empezar la mano y de momento no teníamos cartas. El jefe había pedido que lo mantuviera puntualmente informado, y sabía que podía llamarlo a cualquier hora. Estaba disponible siempre; no había momento del día en que pareciera no estar de servicio, el tío. Así que cumplí con mi parte y él cumplió con la suya, que fue presionarme y decirme que quería resultados lo antes posible y que nos pusiéramos las pilas, joder. Y yo le dije que los tendría pronto y colgué. Era nuestra forma de comunicarnos. Directa y funcional, sin florituras. A los dos nos gustaba así.
Más tarde, ya en la cama, abrazaba a Ana por la espalda. Tenía su pelo en la cara, lo olía, y me resultaba muy tranquilizador. Las personas que amamos son islas en mitad del océano de miedo y derrota que es la vida. Y Ana había sido mi costa durante aquellos buenos años, la playa dorada a la que siempre regresaba tras perderme en alta mar. Siempre supo lo que quería, y me dio mucho más que yo a ella. No puedo reprocharle nada. La echo mucho de menos. Pude ser mejor marido; debí serlo. Desde luego, como marido fallé más que como padre; pero, claro, una cosa va en los genes, la otra no. De hecho, en relación con el matrimonio, si hay algo que va en los genes es precisamente la infidelidad.
  
 
Continuará en breve
 
  
   
Suscríbete para no perderte el próximo capítulo, y añade El Biblioverso a la pantalla de inicio de tu móvil (⋮), además de leer este y otros contenidos en X, Facebook e Instagram.
 
  
Libros & revista
   
Portada del libro La Ley de los Caídos, en la que sale una calavera sobre una balanza. Portada de la revista El Biblioverso.
 
 
 
Otras historias
 

Hombre de aspecto duro, vestido con gabardina.
EL ANTICUARIO

24/04/2024

La noche era infernal. Estaba diluviando y hacía mucho frío, y el soportal bajo el que se resguardaba apenas impedía que se mojara. Sobre todo, después de dos horas esperando. Con las manos en los bolsillos de la gabardina, Luis Cairós observaba atentamente, aun con ojos cansados, el portal de la acera de enfrente. Dos pisos por encima, la luz de la oficina seguía encendida, y en alguna ocasión lo vio pasar por delante, con su inconfundible [...]
Ciudad futurista de estilo ciberpunk.
LA OBSOLESCENCIA DE LA CARNE

18/02/2024

La chica tenía cara de estar perdida desde el momento en que entró en el local; resultaba obvio que no era su ambiente. Aun así, se esforzaba mucho en mantener la apariencia de autocontrol. Y hacía bien, porque aquél era un sitio en el que, a la menor señal de debilidad, te devoraban como lobos. Fue una extraña casualidad la que hizo que entrara precisamente allí, pero eso fue lo que la salvó. Algunos lo llamarían azar; otros destino. ¿Hay alguna [...]
Rostro onírico de mujer, desdibujado sobre skyline de Madrid de noche.
OTRA BELLA DURMIENTE

03/12/2023

“Juan Carlos Navarro. Asesor legal”, dice el rótulo en la puerta de mi oficina, y también la página web de mi pequeña empresa de un solo empleado ‒yo‒, pero ambas cosas son falsas. Porque ni me llamo Juan Carlos Navarro ni soy asesor legal; mi verdadero nombre es Luis Fuensanta y mi profesión… bueno, no es de las que uno anuncia abiertamente. En mi ramo, de hecho, la discreción es crucial; las autoridades no se muestran muy comprensivas [...]
Ciudad nocturna de estilo gótico y siniestro.
LA NOCHE DESVELADA

21/07/23

Como todas las noches, me adentro en la ciudad laberíntica, abigarrada, caótica, que parece moverse a mi alrededor para atraparme, como si fuera algo orgánico. La ciudad tiene intenciones, lo noto como un olor o un cosquilleo en la piel; quiere algo de mí, pero no sé el qué. Sea cual sea su propósito, me lo oculta. Lo único que tengo claro es que no será bueno para mí. Siempre la misma rutina: me acuesto lo más tarde que puedo para [...]

No hay comentarios:

Publicar un comentario